¿Qué es un sistema telefónico en la nube?

Hola a todos, soy Carlos Osorio, y en este post verás:

¿Qué es un sistema telefónico en la nube?

Publicado el 10 de junio de 2020

Las empresas de todo el mundo se han alejado de los teléfonos fijos analógicos durante algún tiempo. El proceso se ha acelerado ya que los operadores en varios países han anunciado una fecha de corte después de la cual se cerrará la red en la región.

La razón de esto es simple: a medida que los sistemas telefónicos basados ​​en VoIP se vuelven populares, los operadores no quieren mantener dos redes. En otras palabras, la vieja PSTN desaparece para siempre. Los dueños de negocios que deseen actualizar, reemplazar o comprar un nuevo sistema telefónico deben buscar en otra parte. Entonces, ¿qué es un sistema telefónico en la nube?

La historia de los sistemas telefónicos empresariales

La disminución del uso fijo del suelo no es la razón principal de la popularidad de los sistemas de telefonía en la nube. Estos modernos sistemas ofrecen una increíble variedad de funciones por el costo de un sistema empresarial típico de intercambio de sucursales privadas (PBX). Pero antes de señalar los detalles, debemos examinar más de cerca el sistema de telefonía en la nube y sus características.

Los sistemas telefónicos comerciales han existido por un tiempo y están disponibles en Internet. La mayoría de las empresas usaban una caja de PBX para conectar a varios empleados a la vez con solo un puñado de números. Sin un PBX, las empresas tendrán que comprar 1 número por cada empleado que necesite y use un teléfono.

A medida que VoIP se hizo popular, las empresas comenzaron a reemplazar los sistemas PBX de generaciones anteriores por sistemas digitales habilitados para VoIP. Sin embargo, todavía tenían que comprar y operar el sistema telefónico. El costo de administrar su propio sistema telefónico está aumentando rápidamente, desde la compra de equipos, el mantenimiento, la seguridad y la configuración de configuraciones personalizadas.

En este punto, los proveedores de servicios han introducido sistemas de telefonía en la nube para empresas. Estos proveedores ponen todo el esfuerzo detrás de escena, es decir: poseen y mantienen los sistemas y brindan servicios telefónicos a las empresas a través de Internet. Este modelo ahorra muchos dolores de cabeza a las empresas, incluida la protección de los teléfonos y la resolución de problemas cuando eso sucede.

¿Qué es un sistema telefónico en la nube?

Un sistema telefónico en la nube es un sistema telefónico empresarial basado en VoIP ofrecido por un proveedor externo. El empresario proporciona servicios telefónicos a través de Internet a los clientes. Estos servicios en la nube se caracterizan por su bajo costo, una amplia gama de características e integración con otras herramientas empresariales como el software CRM.

Inicialmente, las empresas se mostraban reacias a utilizar sistemas de telefonía en la nube porque no ofrecían voz de alta calidad y no eran tan confiables como los teléfonos fijos. Los primeros usuarios hicieron esto principalmente debido a preocupaciones de costos, ya que los servicios de telefonía en la nube cuestan mucho menos que los sistemas PBX tradicionales. Pero los distribuidores han mejorado la calidad, la fiabilidad y las funciones disponibles a lo largo de los años. Ahora los servicios de telefonía en la nube son los sistemas de grado empresarial más populares disponibles en el mercado.

Beneficios de usar un servicio telefónico en la nube

Bajo costo
Sin duda, un servicio de telefonía en la nube es mucho más caro que el sistema PBX equivalente. Con un sistema de VoIP en la nube, las empresas están ahorrando en varios frentes, que incluyen:
Inversión inicial
¿Por qué comprar hardware y software para el teléfono que debe mantener y actualizar cada pocos años? Los costos de instalación iniciales son a menudo de miles de dólares, lo que pone estos sistemas fuera del alcance de las pequeñas empresas. En su lugar, comience con los servicios de VoIP en la nube con un solo número o una docena según las necesidades de su negocio.

Las facturas mensuales
Todo el mundo sabe que no existe el almuerzo gratis, pero con un sistema telefónico en la nube, sus llamadas internas son gratuitas. Todas las llamadas realizadas por un empleado a otro, sin importar dónde se encuentren, viajan a través de la red de datos de la empresa o la Internet pública. Por lo tanto, su empresa no tiene que pagar por estas llamadas. Además, las llamadas internacionales también son más baratas, ya que solo paga una parte de la llamada si viaja a través de la PSTN.

Sin mantenimiento
Dado que no tiene hardware, no tiene que preocuparse por el equipo, el deterioro o el mantenimiento frecuente. No es necesario renovar las licencias de software ni contratar expertos adicionales para administrar el sistema telefónico.

Los propietarios de empresas pueden administrar la configuración y cambiar la configuración a través de un panel en línea. Estos ahorros de costos continuos se han ido acumulando rápidamente a lo largo de los años, por lo que es una buena decisión financiera cambiar a un servicio de VoIP en la nube.

La seguridad
Algunas personas creen que los sistemas VoIP, especialmente los que se ofrecen en la nube, no son lo suficientemente seguros para las empresas. La realidad es que la seguridad depende de muchos factores. Si se configura correctamente, un servicio de VoIP en la nube puede ser el sistema de comunicación más seguro dentro de una organización. Pero algunos errores simples pueden hacer que las empresas pierdan datos o dinero debido a un fraude.

Muchas pequeñas y medianas empresas no tienen acceso a la experiencia en TI necesaria para configurar y mantener un sistema telefónico seguro. Por tanto, utilizar un sistema de telefonía en la nube es una opción mucho mejor, ya que los comerciantes son responsables de la seguridad. Siempre que su red interna esté debidamente protegida, su sistema de telefonía en la nube no será el eslabón más débil de su cadena de seguridad.

Funciones digitales avanzadas
Uno de los mayores beneficios, si se actualiza a sistemas digitales, es que obtiene acceso a funciones avanzadas que simplemente no eran posibles con equipos antiguos. Dado que VoIP se basa en protocolos basados ​​en Internet (en contraste directo con los protocolos de telefonía), obtiene un sistema de comunicación moderno que es sofisticado y extensible.

El correo de voz es un buen ejemplo de este fenómeno. El correo de voz visual permite a los usuarios recibir mensajes en su bandeja de entrada de correo electrónico o dispositivo móvil. Los mensajes se transcriben automáticamente a texto y el mensaje original también está disponible para escuchar. Permite a los empleados acceder al correo de voz desde cualquier lugar. También pueden registrar detalles importantes o restablecer clientes sin demoras.

El correo de voz visual es solo una de las muchas funciones disponibles con VoIP. Desde fax digital hasta tonos de llamada para varios dispositivos, puede hacer que el sistema telefónico funcione para las necesidades de su negocio y no al revés.

Integraciones
Uno de los mayores problemas con los sistemas de comunicación analógicos es que los datos están encerrados en silos. No puede simplemente mover datos de un sistema a otro o hacerlos fácilmente accesibles en otro contexto. Por ejemplo, una empresa puede utilizar software CRM para gestionar las interacciones con los clientes. Pero si los vendedores necesitan ponerse en contacto con un cliente, deben cambiar a otra aplicación o dispositivo para realizar la llamada real.

VoIP reduce los momentos perdidos. Con la integración adecuada, sus empleados pueden llamar a los clientes desde la aplicación CRM. Además, los detalles de la llamada (marcas de tiempo, duración, fechas, etc.) se registran automáticamente con la encuesta de cliente adecuada. Incluso si solo ahorra 3 minutos de trabajo adicional con cada llamada, ¡puede imaginar los beneficios de que sus equipos realicen cientos de llamadas durante la semana!

Elija el servicio telefónico en la nube adecuado

Después de aprender más sobre los sistemas telefónicos en la nube, es posible que esté listo para comenzar. Pero, ¿cómo se elige al proveedor de servicios adecuado? Una búsqueda rápida en línea producirá miles de resultados con características y precios casi idénticos. ¿Qué hace que un servicio sea mejor que el otro o son todos iguales?
Lo primero que debe recordar es que no existe un servicio único que funcione para todas las empresas. Algunos proveedores se especializan en pequeñas empresas, mientras que otros se enfocan en una industria específica (por ejemplo, atención médica). La industria de VoIP ha caído en mal estado, y la mayoría de los servicios ofrecen un estándar mínimo de calidad y características.

Sin embargo, la clave es elegir el proveedor adecuado para su negocio. Recuerde los siguientes factores al elegir comprar un sistema telefónico en la nube:
Facilidad de uso
Cualquier sistema telefónico que compre debe ser fácil de usar. El sistema más avanzado del mundo no ayuda si sus empleados no pueden usarlo de manera efectiva. Un sistema telefónico en la nube es completamente virtual y tendrá acceso a todas las funciones a través de paneles de control en línea. Asegúrese de que el servicio le permita realizar cambios en cualquier momento. También debería ser fácil e intuitivo de usar.

Equilibrar costos y características
La mayoría de las empresas consideran el costo de un nuevo sistema desde el principio. Pero tenga en cuenta que ni el sistema más económico ni el más caro será el adecuado para su negocio. Asegúrese de pagar por la calidad y las funciones que necesita. Al mismo tiempo, evite la trampa de pagar por las cosas que ‘necesita’ algún día. Con VoIP, puede comprar recursos cuando los necesite, por lo que no tiene que pagar más por adelantado.

Servicio de ayuda
El soporte técnico y al cliente no recibe mucha atención antes de que algo salga mal. Al igual que con cualquier tecnología, sus teléfonos pueden dejar de funcionar con el tiempo o desarrollar otros problemas. Necesita un proveedor que se comunique con usted y trabaje para resolver los problemas lo antes posible.

Vea si tiene acceso a su soporte a través de múltiples canales (incluidos correo electrónico, chat, redes sociales y voz). ¿Cuál es su tiempo de reacción si algo sale mal? ¿Qué tan rápido hacen que los teléfonos vuelvan a funcionar? Tenga en cuenta si el proveedor ofrece un SLA (acuerdo de nivel de servicio) que cubre sus responsabilidades y opciones de compensación.

¿Entonces, Qué esperas? Regístrese para una prueba gratuita de 30 días y mueva su sistema de comunicación a la nube.

Y eso ha sido todo por hoy,, espero que os haya gustado

Disfruta en tu negocio de la mejor centralita virtual y tu propio asistente virtual + llamadas desde solo 29€ mes.

Artículos relacionados

¿Qué es un softphone?

Bienvenidos de nuevo, soy Juan Míguez, y hoy os traigo: : ¿Qué es un softphone? Publicado el 19 de septiembre de 2020...

Eficiencia empresarial y su sistema telefónico VoIP

Un saludo a todos, soy Carlos Osorio, y en esta ocasión hablaremos sobre : Eficiencia empresarial y su sistema...

¿Cómo se adaptan los jóvenes a VoIP?

Muy buenas, soy Juan Míguez, y en esta ocasión hablaremos sobre : ¿Cómo se adaptan los jóvenes a VoIP? Publicado el 30...

Sistemas telefónicos para minoristas VoIP

Un saludo a todos, soy Pedro Martínez, y en esta ocasión hablaremos sobre : Sistemas telefónicos para minoristas VoIP...

¿Ha configurado servicios de emergencia VoIP?

Muy buenas, soy Carlos Osorio, y en esta ocasión hablaremos sobre : ¿Ha configurado servicios de emergencia VoIP?...

La batalla actual por la clasificación VoIP y la FCC

Muy buenas, soy Juan Míguez, y en este artículo veremos : La batalla actual por la clasificación VoIP y la FCC...

3 Uso de un asistente virtual con VoIP

Un saludo a todos, soy María Luisa Hernández, y hoy os traigo: : 3 Uso de un asistente virtual con VoIP Publicado el...

Aproveche al máximo su plataforma VoIP empresarial

Hola a todos, soy Carlos Osorio, y hoy veremos : Aproveche al máximo su plataforma VoIP empresarial Publicado el 20 de...

Consiga flexibilidad empresarial con VoIP

Hola a todos, soy Pedro Martínez, y hoy os traigo: : Consiga flexibilidad empresarial con VoIP Publicado el 13 de...

Significado de VoIP

Hola a todos, soy Juan Míguez, y hoy veremos : ¿Qué significa VoIP? Publicado el 25 de enero de 2020 VoIP (Voice over...
Artículos aleatorios

¿Cómo elijo un proveedor de VoIP? – Cosas para considerar

Muy buenas, soy Juan Míguez, y en este post verás: ¿Cómo elijo un proveedor de VoIP? - Cosas para considerar Publicado...

4 consejos para la comunicación (presencial o online)

Un saludo a todos, soy Carlos Osorio, y hoy veremos : 4 consejos para la comunicación (presencial o online) Publicado...

Crea tu propia PBX

Muy buenas, soy Pedro Martínez, y hoy veremos : Crea tu propia PBX Publicado el 15 de febrero de 2020 ¿Estás pensando...

¿Cuáles son las diferentes funciones de un teléfono VoIP?

Muy buenas, soy Juan Míguez, y hoy os traigo: : ¿Cuáles son las diferentes funciones de un teléfono VoIP? Publicado el...

Auricular monoaural con cable

COMPATIBLE CON YEALINK T2,  T27,  T29  Y T56 Auriculares de banda ancha para el teléfono IP Yealink Yealink YHS33 es...

¿Qué es un PBX en la nube?

Hola a todos, soy Juan Míguez, y en este post verás: ¿Qué es un PBX en la nube? Publicado el 8 de febrero de 2020 Al...

Mitos de VoIP empresarial al descubierto

Muy buenas, soy Juan Míguez, y hoy os traigo: : Desenmascarados los mitos de VoIP empresarial Publicado el 25 de...

Cloud VoIP, ¿es adecuado para su negocio? Aquí está nuestro análisis

Un saludo a todos, soy Juan Míguez, y en esta ocasión hablaremos sobre : ¿Es la nube mejor para VoIP? Aquí está el...

¿Es 5G VoIP siquiera una posibilidad?

Bienvenidos de nuevo, soy Carlos Osorio, y en esta ocasión hablaremos sobre : ¿Es 5G VoIP siquiera una posibilidad?...

Investigar el costo de un servicio telefónico VoIP

Bienvenidos de nuevo, soy Juan Míguez, y hoy os traigo: : Investigar el costo de un servicio telefónico VoIP Publicado...